Reseña historica

Escuela Básica el Olivar Huasco Bajo

La historia de la Educación de Huasco Bajo , se remonta al registro hiciera el ilustre hijo de éste pueblo, médico y escritor, don José Joaquín Morales Ocaranza, en su Libro “Historia del Huasco”, nos informa que un 08 de Julio de 1833, el Cabildo de Freirina resolvió contratar un profesor para Huasco Bajo con la misión de impartir las primeras letras , fundándose así la primera escuela en el pueblo, siendo su preceptor don José Martínez. Desde esa fecha muchos docentes han impartido la enseñanza y, a la vez, varios edificios han cobijado las aulas del conocimiento en Huasco Bajo.En el año 1992 , al ser aprobado el Proyecto de Reposición , la escuela se traslada al nuevo edificio, ubicado a un costado de la Carretera de Huasco – Vallenar, siendo inaugurada y entregada a la comunidad el 26 de Agosto . Así entonces inicia su nueva vida esta Unidad Educativa contando con Enseñanza, de Prekínder a 8° Año Básico, con una matrícula que aproxima los 135 alumnos, 15 profesores, siendo su director el Señor Nelson Cortes Talamilla. Quien propone como nombre para el colegio “Escuela El Olivar“, dada su ubicación actual y característica, propia de este hermoso valle.

Dado que su fecha de creación se pierde en el tiempo, la Unidad adoptó como fecha de Aniversario, el día de inauguración y entrega de su actual edificio.En su mayoría los alumnos pertenecen a familias de escasos recursos, quienes asisten de distintos sectores alejados del pueblo. El Pino, Fundo Montt, Sector La Arena, Los Callejones, La Cachina y Sector Bellavista, Huasco y Freirina. Por su condición social, infraestructura y rendimiento, fue considerada por tres años en el Programa de las 900 escuelas (P900), durante los años 90 al 92.Actualmente nuestra institución se encuentra bajo la dirección de Doña Mariacristina Fernández Brito , apoyado por un Inspector General, una Jefa Técnico Pedagógica, veintiocho docentes, profesionales de la educación, administrativos y personal de apoyo a la convivencia escolar, con una matrícula de cuatrocientos doce estudiantes.